Según un estudio realizado por la empresa H2 Gambling Capital el sector de las apuestas en Brasil aumentará un 700% hasta el 2024. Así los beneficios en el sector del iGaming irán de los 73.9 millones de dólares a 581.4 millones de dólares en los próximos años.
Respecto al resto de países, América Latina y El Caribe, el aumento también será muy significativo. Según el estudio de H2 Gambling Capital se calcula que aumentará alrededor de un 66% en los próximos años y esto supondrá unas ganancias anuales brutas de unos 2.330 millones de dólares. Este incremento vendrá determinado tanto por los casinos físicos como en los casinos online.
La legalización del juego en Brasil: retos y desafíos
En la década de los 40 se prohibió el juego en Brasil. Actualmente en América están prohibidos los casinos en Brasil, Ecuador y Cuba. Entre los partidarios de la legalización del juego tanto físico como online consideran que la legalización contribuiría muy positivamente a las arcas del Estado y crearía nuevos puestos de trabajo. Se calcula que alrededor de 20 millones de brasileños apuestan a juegos físicos y unos 10 millones de brasileños hacen apuestas online diariamente. Se calcula que el juego clandestino en Brasil supone unos 4.530 millones de euros, 20.000 millones de reales anuales. Actualmente existen unas 600 salas de juego ilegales y como mínimo 150 casinos sin autorización. Se estima en el caso de legalizarlo se necesitarían alrededor de 658 mil empleados directos y 619 mil empleos indirectos.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, está a favor de la legalización total del juego en Brasil y considera que la decisión última debe ser del Estado. Por su parte el presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Newton Cardoso Júnior, ha instado al presidente de la Cámara, Rodrigo Maia, que la legalización de todas las modalidades de juego en los resorts turísticos en Brasil sea una prioridad a debatir en el Congreso.
35 casinos y 3.612 millones de euros
En el caso de aprobar el Proyecto de Ley 442/1991, 20 propuestas de reglamentación de juegos ya existentes, se daría luz verde a la apertura de casinos en diferentes ciudades del país. Se podría abrir un casino en los Estados cuya población sea de mínimo 15 millones de habitantes. En el caso de los Estados que tienen entre 15 y 25 millones de habitantes podrían disponer de dos salas. Y aquellos Estados con más de 25 millones de habitantes, tres salas. El Proyecto de Ley preveé legalizar todos los juegos físicos y online: casinos, bingos, apuestas deportivas, lotería y “jogo do bicho”.
El pasado 31 de octubre de 2019 durante la II Reunión de Líderes, el Secretario de Integración del Ministerio de Turismo, Bob Santos, dijo que en el caso de aprobarse el Proyecto de Ley, Brasil tendría un máximo de 35 casinos y que esto supondría unos ingresos extraordinarios de ” R $ 16 mil millones para el país” (3.612.millones de euros).
Entre las voces contrarias a esta legalización está Suely Sales Guimarães, experta en trastornos del control de impulsos, quien considera que la legalización traerá un crecimiento de personas adictas al juego. “Esta actividad se convierte en una actividad adictiva. Es similar a la adicción al alcohol, a la cocaína, a la heroína, a cualquier droga química. Entonces, eso sería una adicción conductual, no química. Y la persona puede desarrollar el trastorno del juego patológico”., explica Sales Guimarães.