Ministerio de Consumo, el nuevo azote del sector del juego. El coordinador federal de Izquierda Unida y diputado de Unidas Podemos, Alberto Garzón, es el nuevo ministro de Consumo. El nuevo ministerio surgido tras el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos tiene como objetivo velar por los derechos de los consumidores, el consumo ecológico y responsable, los juegos de azar y las casas de apuestas. Se prevé que el Ministerio de Consumo sea el nuevo azote del sector del juego.
El nuevo Ministerio de Consumo busca regular de forma más estricta los juegos de azar con el objetivo de prevenir y regular el mercado de las apuestas, y frenar la ludopatía, una lacra social entre los jóvenes. Hasta ahora dependía del Ministerio de Sanidad y el organismo regulador era la Dirección General de Ordenación del Juego. Actualmente el sector del juego representa un 0,8% del PIB en España.
Ministerio de Consumo, el nuevo azote del sector del juego
En el documento firmado por el nuevo Gobierno se informa que la regulación publicitaria relacionada con el sector del juego será similar a la de los productos del tabaco. Así como la introducción de “medidas de información, gestión y limitación del consumo de juegos de azar en el marco regulador de los juegos de azar y apuesta en línea, con el objetivo de reforzar la autoconciencia y autonomía del jugador de cara a prácticas de consumo saludable y para prevenir, anticipar o identificar la generación de patrones de juego problemático”.
Criterios homogéneos entre Comunidades Autónomas
El acuerdo surgido entre PSOE y Unidas Podemos también especifica la necesidad de tener criterios homogéneos entre las diferentes Comunidades Autónomas relacionados con el horario de apertura y la distancia a los centros educativos. Desde 1978 las CC.AA. regulan el juego en el territorio en base a los Estatutos de Autonomía. Así se encargan de la regulación de las máquinas recreativas, casinos, bingos y rifas. Por su parte el Estado regula las loterías, sorteos de la ONCE y apuestas deportivas. Entre las propuestas está que los locales de apuestas abran a partir de las 22 horas y limitar la apertura de estos locales a centros educativos.
Advertencias sobre los efectos del juego en la entrada de los establecimientos
Actualmente el juego se ha normalizado entre la población, principalmente entre los más jóvenes. Un estudio realizado por la Universidad de Valencia destaca que el 2.1% de los estudiantes entre 15 y 17 años sufre algún problema relacionado con el juego. Entre los puntos del acuerdo del Gobierno está la “reorientar la tasa por la gestión administrativa del juego que pagan los operadores en línea con el fin de destinar un porcentaje a iniciativas preventivas, de sensibilizar, de intervención y de control”.
Asimismo los operadores de juego deberán realizar acciones o campañas para informar y sensibilizar a los usuarios sobre la peligrosidad y los efectos negativos derivados de la actividad de juegos de azar. Esta medida obligará a los locales de juego o apuestas físicos que adviertan de los peligros de la ludopatía con un cartel en la entrada del establecimiento. Una advertencia similar a la que se puede ver en las cajetillas de tabaco.