Radiografía del perfil del jugador en España

La Dirección General de Ordenación del Juego ha publicado un informe en el que se determina el perfil del jugador online 2018 en España. Este estudio se lleva a cabo desde 2015 con el objetivo de determinar “el perfil de juego de los jugadores, su nivel de actividad, sus preferencias de juego, el nivel de gasto y la relación entre gasto y retorno en premio”.

Radiografía del perfil del jugador en España: conclusiones

  • Según el informe de la DGOJ en España el número de jugadores activos es de 1.476.285, lo que supone un incremento del 5.84% respecto al año 2017. Durante ese periodo algo más de 300 mil personas se han dado de alta en algún operador de juego online.
  • En relación a la participación de hombres y mujeres, se extrae que un 83.25% son varones y un 16.75% son mujeres. La participación de la mujer es muy inferior, no obstante, ha crecido casi un 2% respecto al 2017. El segmento de población que más apuesta online son personas entre 18 y 54 años.
  • Si analizamos el gasto medio de los jugadores se puede observar que los hombres gastan de media en juego más que las mujeres. El gasto neto medio de los hombres es de 484 euros anuales frente a los 276 euros de las mujeres. Uno de los datos más significativos es que el gasto medio de las mujeres se ha duplicado, ya que en el periodo anterior era de 134 euros.
  • La edad, la posición profesional y económica de los jugadores está relacionada directamente con el gasto medio. El segmento de edad que más invierte en juego online son personas de entre 36 y 45 años con casi 700 euros, mientras que el gasto de los jugadores entre 18 y 25 años es de 189 euros.
  • En España el principal segmento de juego está relacionado con las apuestas, teniendo una cuota de más del 45%. Sin embargo, un dato a destacar es que el casino online ha crecido un 21.28%. Uno de los datos más curiosos es que el 63% de los usuarios únicamente juegan en un segmento concreto: apuestas 48%, bingo 13.5%, póker 8.03% y casino 5.66%.
  • El método de pago más habitual entre los usuarios sigue siendo la tarjeta bancaria que es utilizada por el 70% de los mismos. Seguido del monedero electrónico (PayPal, Skrill, Neteller,…) con un 18.7%.

En el informe elaborado por la DGOJ se han utilizado datos del SCI (Sistema de Control Interno) de los operadores de juego online con licencia en España. Están excluidos los datos relacionados con apuestas de Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado y segmento estatal de concursos. Independientemente que el usuario esté registrado en uno o varios operadores de juego, se computa como un único jugador a efectos de estudio gracias al número personal de identificación (DNI o pasaporte).

Anteriormente la DGOJ había publicado un informe sobre los resultados financieros del juego online en España en el tercer semestre de 2019.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Juego Seguro

El Contenido de GamblersConnected está destinado a personas de 18 años o más.

Por favor, confirma que cumples con el requisito de edad legal para continuar.

Volver atrás