El exministro de Justicia, Rafael Catalá, nuevo asesor legal y normativo de Codere. Del 2005 al 2011, Catalá formó parte del consejo de administración de dicho operador de juegos dedicado a las apuestas online, casinos y máquinas recreativas. Catalá se une a Codere en un momento delicado para el sector del juego debido a la regulación de la publicidad que quiere aprobar el actual ministro de Consumo, Alberto Garzón.
Rafael Catalá, nuevo asesor legal de Codere y el sector del juego en entredicho
En esta nueva andadura profesional, el diputado popular en el Congreso hasta junio no tendrá funciones ejecutivas como había tenido anteriormente en la empresa. El Partido Popular ha dado su visto bueno para que el exministro ejerza como abogado privado aún teniendo un papel importante dentro del propio partido. Catalá compaginará sus funciones en Codere con su trabajo en el Atlético de Madrid, la presidencia del consejo de administración de Belagua y sus responsabilidades como asesor del bufete Herbert Smith Freehills.
Rafael Catalá, nuevo asesor legal de Codere, aterriza en un momento muy delicado para el sector del juego, y sobre todo cuestionado tanto por el Gobierno actual como por la propia sociedad. Diversas instituciones y asociaciones exigen desde hace años la regulación del sector por las consecuencias nefastas que tienen principalmente entre los más jóvenes y otros grupos de riesgos. Desde la llegada de los operadores online, la ludopatía en España ha crecido de forma exponencial. Durante el Estado de Alarma el Gobierno del PSOE e Unidas Podemos adoptaron medidas excepcionales para acotar la publicidad en los juegos de azar y apuestas online y frenar el auge de la ludopatía durante el confinamiento.
Una ley de Juego muy restrictiva
Además, la Ley de Juego promovida desde el Ministerio de Consumo está pendiente de aprobación en el consejo de Consejo de Ministros en octubre. De aprobarse, la publicidad de las casas de apuestas y operadores de juego quedaría mermada debido a las restricciones. Entre las medidas previstas está la de no utilizar deportistas o personajes populares, prohibición de bonos y promociones para atraer nuevos clientes o fidelizar jugadores, la restricción horaria de la publicidad o la eliminación de patrocinio por parte de los operadores a clubes de fútbol u otros deportes.
Alberto Garzón prevé que la nueva Ley de Juego entre en funcionamiento a principios de 2021. Hasta ahora los operadores y casas de apuestas se rigen por el código de conducta de la Dirección General de Ordenación del Juego elaborado en 2012.