La Ley de Juego que el Ministro de Consumo, Alberto Garzón, presentó la semana pasada ante la Comisión Europea ha sido aprobada. Los países miembros de la UE apoyan el decreto de Ley para regular la publicidad de las casas de apuestas y operadores de juego en España. El siguiente paso es llevarla ante el Congreso de Ministros y que sea aprobada por los diferentes grupos parlamentarios. Está previsto que la nueva normativa sobre juego online en España entre en vigor a partir de octubre. Esta ley deja al sector del juego privado, tocado y hundido.
Ayer miércoles 22 de julio, el ministro Garzón compareció ante la Comisión Mixta de las Adicciones, donde dio a conocer todos los detalles de esta nueva Ley de Juego. El siguiente paso será la aprobación del decreto por parte del Consejo de Ministros en octubre. La Ley de Juego prohibirá el 90% de los anuncios de juego que actualmente se emiten en España.
El sector del juego privado, tocado y hundido
La Ley de Juego presentada ante la Comisión Europea es más restrictiva que la que Garzón presentó en febrero. Medidas adoptadas:
- Los anuncios de casas de apuestas y operadores de juego privados sólo podrán emitirse en horario de madrugada, entre la 1 y las 5. No se permitirá la publicidad en eventos deportivos que tengan lugar a partir de las 20 horas, como se había anunciado anteriormente.
- Las casas de apuestas o operadores no podrán utilizar personajes públicos, deportistas para dar a conocer la marca.
- Los equipos de fútbol o deportivos no podrán patrocinar operadores de juego en las camisetas o cualquier equipación deportiva. La prohibición también se extiende a los estadios o recintos.
- Prohibición de publicitar bonos y promociones, incluyendo los bonos de bienvenida o de fidelización.
- Queda exenta la publicidad dirigida a menores de edad o personas vulnerables. No se podrá persuadir o incitar al juego.
- Los operadores de juego o casas de apuestas deberán llevar el instintivo “+18” o similar.
Disconformidad por parte del sector privado
La disconformidad del sector privado en España no se ha hecho esperar. La Asociación Europea de Operadores de Juego y JDigital desestiman el decreto presentado por el Gobierno ante la Comisión Europea. Según ambas patronales, la nueva Ley de Juego comportará un aumento muy significativo de webs ilegales. Lo que conllevará una desprotección de los usuarios frente al juego. Además perjudicará directamente a los clubes deportivos, mermados tras la crisis sanitaria del coronavirus. Parte de los ingresos de los clubes provienen de los operadores de juego y casas de apuestas.
Sólo durante los meses de abril y mayo del presente año, la Dirección General de Ordenación del Juego bloqueó 414 sitios web de juego no regulados. En las mismas fechas el año pasado, el mismo organismo bloqueó 196. Así que se espera que una vez entre en vigor el nuevo decreto de Ley, las webs ilegales crezcan de forma desmesurada.