El estudio Juego y Sociedad refleja que el 84,9% de la población adulta en España ha jugado a algún juego de azar a lo largo del 2019. Una cifra inferior que 2007, cuando el porcentaje era del 90%. Alrededor de 30 millones de personas han participado a los juegos de azar en el último año.
El informe sobre las actitudes y hábitos sobre los españoles sobre el juego está respaldado por el profesor de Sociología y miembro del Instituto de Política y Gobernanza de la Universidad Carlos III, José Antonio Gómez Yánez, y el fundador del Centro de Estudios de Políticas y Legislación de Juego, Carlos Lalanda. El Estudio Juego y Sociedad está avalado por Cejuego.
“En España jugamos todos”
Durante la presentación, Gómez Yáñez ha explicado que “en España jugamos todos”. Y que “la inmensa mayoría de quienes juegan lo hace responsablemente“. El 84,9% de la población en España ha jugado a algún juego de azar en 2019. Según el Estudio Juego y Sociedad , el perfil del jugador es variado. La edad de los jugadores va de los 18 a los 75 años y comprende todas las clases sociales.
Los juegos basados en la suerte son la opción principal escogida por gran parte de los españoles. Así el juego por excelencia de los españoles es el de la Lotería de Navidad. Se estima que juegan 25,8 millones de personas. La segunda opción es la de la Lotería del El Niño con 14,5 millones. Seguida de la Primitiva con 14 millones. Y la última opción son los cupones de la ONCE con 8,5 millones.
Los responsables del estudio han remarcado que los Rascas de la ONCE han crecido un 9,9% respecto al 2018. Los rasca son los juegos de azar a los que más juegan los jóvenes. Se estima que el 50,5% de los jugadores tienen menos de 35 años.
A lo largo del 2019, 6,5 millones de personas residentes en España han tenido contacto con casinos, bingos o salones de juego presenciales u online. De los 6,5 millones, 2,2 millones han jugado en algún casino, 3 millones en salones de juego, 2,4 millones en bingos, y 1,5 millones máquinas recreativas o slots.
630.000 personas juegan de forma asidua
Respecto al juego en internet, el consumo en España es de alrededor de 800 millones de euros al año y ha representado el 7,7%. Durante el 2019, un millón y medio de personas se han conectado como mínimo una vez. Aunque la media mensual de jugadores es de 630.000. El perfil del jugador son hombre entre los 26 y 35 años.
“Pasada la novedad, el comportamiento típico de quienes juegan por Internet se asienta: las sesiones de juego se abrevian y las cantidades gastadas se mantienen en niveles similares a cualquier otro hobby”, aseguran José Antonio Gómez Yánez y Carlos Lalanda.
0.3% de personas entre 18 y 75 años tienen algún problema derivado del juego
En los últimos meses organizaciones e instituciones se han levantado en contra del juego privado. El ministro de Consumo Alberto Garzón va a aprobar en breve una Ley de Juego más restrictiva. Sin embargo, según el estudio sólo un 0.3% de personas entre 18 y 75 años tienen algún problema derivado del juego.
“Este porcentaje posiciona a España como segundo país con la tasa más baja entre los países con datos disponibles, coincidiendo con Noruega, lo que imposibilita empíricamente afirmar un problema de juego en la sociedad española”., explican los autores de Estudio Juego y Sociedad.
Durante la presentación, Alejandro Landaluce, director general de Cejuego, ha explicado que “la población española participa de forma generalizada y responsable del juego como actividad de ocio”. E insta a las administraciones a realizar estudios sobre el juego antes de tomar decisiones.