El cerco al sector de la industria del juego es cada vez mayor. Facua-Consumidores y la Asociación de Usuarios Financieros (AUF) han pedido al ministro de Consumo, Alberto Garzón que prohíba el uso de tarjetas de crédito para realizar apuestas online y su uso en establecimientos físicos. Ambas asociaciones instan al nuevo ministro a endurecer la Ley de Juego con el objetivo de luchar contra la ludopatía en España.
Facua exige la prohibición de tarjetas de crédito en los juegos de azar
Facua-Consumidores insta al nuevo Gobierno de Pedro Sánchez que siga el ejemplo que ha tomado Reino Unido. A partir del 14 de abril de 2020 entra en vigor en Reino Unido una ley que prohíbe el uso de tarjetas de crédito en establecimientos de juego tanto físicos como online. Así los usuarios británicos sólo podrán hacer uso de dinero en efectivo o tarjetas de débito. Esta medida aprobada hace unos días busca evitar y proteger el endeudamiento del usuario.
Entre las medidas que exige la asociación de consumidores también está la de eliminar cajeros automáticos en los locales de apuestas. De esta manera el jugador tendría limitado el acceso directo al dinero y se evitaría así un endeudamiento mayor y mayor riesgo a la adicción al juego.
Restricción en el horario de apertura y mayor distancia de los colegios
Hace unos días se conocía el acuerdo entre el PSOE y Unidas Podemos para homogeneizar criterios respecto al horario de apertura y la distancia a los centros educativos. Sin embargo, esta medida es de las más complejas, ya que desde 1978 las CC.AA. son las encargadas de regular el juego en el territorio en base a los Estatutos de Autonomía y no al Estado. La regulación de las máquinas recreativas, casinos, bingos y rifas es responsabilidad de las Comunidades Autónomas. Y el Estado regula las loterías, sorteos de la ONCE y apuestas deportivas.
Prohibir la publicidad de personajes públicos
Facua también exige que no se utilicen personajes públicos para publicitar los juegos de azar. La Asociación Española de Juego Digital, JDigital, en colaboración con las empresas de juegos de azar han creado recientemente un nuevo código publicitario para regular el sector del juego. Este código publicitario entró en vigor el pasado 15 de enero de 2020.
Entre las principales medidas del nuevo código publicitario está: no usar la imagen de deportistas profesionales en activo para promover el juego, no utilizar personajes públicos, principalmente celebridades con fans jóvenes, incluir logos de advertencias sobre el juego responsable y la prohibición de que jueguen menores de 18 años en los anuncios o que el valor máximo de los bonos de bienvenida será de 200€.
Adición entre los más jóvenes
En los últimos años la proliferación de casas de apuestas y la facilidad de acceso a Internet ha provocado que menores de edad tengan acceso a los juegos de azar. A pesar de estar totalmente prohibido para menores de 18 años. Un estudio realizado por la Universidad de Valencia destaca que el 2.1% de los estudiantes entre 15 y 17 años sufre algún problema relacionado con el juego. También están en riesgo otros colectivos vulnerables.